Hablemos de HTML
Html es el lenguaje de programación para estructurar y definir las páginas web.
En el año 2007 tuve mi primer contacto con el desarrollo y diseño de páginas web. Supuso un reto asimilar y abordar la parte de programación, ajena a mi preparación artística. Además la incesante y rápida evolución de los lenguajes de programación, entre ellos HTML, exigen un continuo reciclaje.
A la derecha ilustración de Cristina Larios – Tiempopo
Debemos retroceder al año 1989, en el que el físico Tim Berners-lee, empleado del CERN presentó una nueva forma que mejoraba la manera acceder a ficheros en línea a través de redes de computadoras o máquinas electrónicas basadas en el protocolo TCP/IP.
Aunque en un pricipio fue pensado para la colaboración entre científicos de distintas universidades de todo el mundo, su trabajo junto con el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, dio como resultado lo que hoy conocemos como la Wordl Wide web W3 (sistema de Red informática mundial que permite la distribución y difusión de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet)
En 1991 vio la luz el primer documento formal de HTML, HTML Tags (Etiquetas HTML).
Dos años más tarde en 1993 se sugirió la conveniencia de convertir el HTML en un estándar por parte de IETF (Internet Engineering Task Force). Se lograron significativos progresos como la deficinición de las etiquetas para las tablas, formularios e imágenes, pero los proyectos de convertir en un estándar oficial HTML o HTML+( superconjunto del HTML que permitía evolucionar gradualmente desde el formato HTML), no llegó a consolidarse.
IETF no abandonó este proyecto y en 1995 formó un equipo para trabajar nuevamente sobre HTML, en septiembre de ese año el esfuerzo dió sus frutos y se publicó HTML 2.0, logrando ser el primer estándar oficial de HTML.
Cada nueva versión estandarizada de HTML fue publicada en el organismo de estandarización W3C((World Wide Web Consortium )a partir de 1996 y en 1997 fue el año de la versión HTML 3.2 que integraba las últimas adelantos de la versión HTML 3.0 desarrollados hasta 1996, como los componentes de las aplicaciones java, applets, o texto que fluye alrededor de las imágenes.
Html 4.0 presentada en abril de 1998 supuso una revolución, se mejoró la accesibilidad con la utilización de las hojas de estilo en cascada CSS (Cascading Style Sheets) y la oportinicad de incorporar pequeños programas script que mejoraban la experiencia con tablas complejas y formularios.
En el año 2004 las empresas Apple, mozilla y opera se organizan un nuevo grupo llamado WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group) para seguir trabajando HTML, ya que desde la última publicación por el W3C en 1999 , HTML 4.01 (actualización del estándar anterior sin novedades significativas) , la W3C parecía haber estancado el interés por HTML y se había volcado en el desarrollo de XHTML (publicado en en Enero del año 2000, programación adaptada del lenguaje HTML 4.01 a las características del XML, eXtensible Markup Language)
La labor actual de WHATWG es el desarrollo de HTML 5, (publicado el primer borrador en 2008).
La fuerza de la empresas integrantes presionó a la W3C que reanudó la actividad de estandarización HTML.
HTML5 establece una serie de nuevos elementos y atributos orientados a mejorar la accesibilidad semántica mediante el uso nuevas etiquetas (Web 3.0) que potencian la experiencia de la navegación web.